FORO: LIDERANDO DESDE ADENTRO, HABILIDADES PARA LAS GENERACIONES DEL FUTURO

Descubre cómo los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI) pueden transformar la educación al formar líderes conscientes y preparados para enfrentar los desafíos de sostenibilidad del presente y el futuro. Te invitamos a formar parte de un espacio en donde aprenderás a integrar habilidades como la empatía, la colaboración y el sentido de propósito en el desarrollo personal y profesional, impulsando un cambio positivo desde adentro hacia afuera.

¡Únete a este espacio único!

  • Fecha: 30 de enero

  • Hora: 1:30 pm a 4:30 pm

  • Lugar: Hotel Park Inn San José 

  • Evento gratuito con cupo Limitado: complete el registro en el siguiente enlace para asegurar su espacio

A través de sus 5 dimensiones y 23 habilidades los ODI ofrecen una ruta para formar a los liderazgos que el futuro necesita, por ello han captado el interés de prestigiosas instituciones educativas, escuelas de negocios y centros de pensamiento a nivel global. Al integrar los ODI en los currículos y las políticas educativas, podemos dotar a las y los estudiantes de competencias esenciales para actuar como ciudadanos globales con un profundo sentido de propósito.

Durante este evento contaremos con la participación de destacadas expositoras internacionales en un espacio destinado al intercambio de experiencias. Además, conoceremos a algunas instituciones educativas que han comenzado a implementar los Objetivos de Desarrollo Interior en el país. En definitiva, una oportunidad valiosa que no te puedes perder.

Sobre el Evento

¿Cuáles son las habilidades que requieren las nuevas generaciones para liderar hacia futuro sostenible? En medio de un mundo complejo e interconectado, con enormes retos ambientales y aceleradas revoluciones tecnológicas, cultivar las habilidades que nos distinguen como seres humanos adquiere una relevancia aún mayor.

La capacidad actuar con un profundo sentido de propósito, conectar con otros, construir relaciones de confianza y colaborar eficazmente serán los diferenciadores clave para el liderazgo en el futuro. Los líderes del mañana no solo necesitarán conocimientos técnicos, sino también la capacidad de inspirar, movilizar y co-crear un fututo viable y equilibrado.

Te invitamos a conocer los Objetivos de Desarrollo Interior y sumarte a un movimiento global, un ecosistema de colaboración que conecta a personas que buscan fomentar las habilidades y cualidades internas necesarias para construir un futuro más sostenible y equitativo.

  • Åsa Jarskog

    IDG Foundation, Estocolmo.

    Con más de 30 años de experiencia en desarrollo empresarial, sostenibilidad, estrategia y liderazgo, Asa Jarskog ha trabajado en 61 países de varios continentes, atendiendo a una clientela diversa que incluye empresas multinacionales, la ONU y diversas instituciones gubernamentales y académicas. Como Directora Global de Colaboración de la Fundación de los IDGs, lideró la difusión de los ODIs y la creación de centros para su difusión.

    La trayectoria de Åsa Jarskog refleja una dedicación constante al fortalecimiento de capacidades en organizaciones de todo el mundo, promoviendo la integración de la sostenibilidad en el núcleo de las estrategias empresariales y el liderazgo efectivo en contextos globales.

  • Yuri Belfali

    Jefa de División, Primera Infancia y Escuelas, Dirección de Educación y Habilidades, OCDE. 

    Lidera estudios comparativos internacionales de sistemas educativos, supervisa encuestas de gran escala como PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) y TALIS (Encuesta Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje). Además, apoya el desarrollo de políticas e innovaciones para mejorar el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. Ha trabajado en Francia, EE. UU., y varios países de Asia Sudoriental, África, y las regiones de Oriente Medio y Norte de África. Fue Jefa de Educación de UNICEF en Marruecos y trabajó en el Banco Mundial.

    Su experiencia incluye asesorar a gobiernos en reformas educativas y transversalización de género. Cuenta con una Maestría en Administración Educativa Internacional y Análisis de Políticas de la Universidad de Stanford.

  • Gloria Figueroa

    Directora General Colegio San José de Las Vegas, Colombia.

    Destacada educadora colombiana, reconocida por su liderazgo en la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Se desempeña como Directora General del Colegio San José de Las Vegas en Medellín, donde ha impulsado iniciativas que promueven la sostenibilidad y amplían las oportunidades educativas para estudiantes y ciudadanos a nivel global.

    Apasionada por la educación como solución a los desafíos mundiales, Gloria posee una Maestría en Educación con especialización en Pedagogía y Gestión Humana.

✺ Más sobre los Objetivos de Desarrollo Interior ✺

  • Los retos que enfrentamos son muchos y son complejos. Una y otra vez se hace evidente que las soluciones puramente técnicas no son suficientes para alcanzar las metas que requerimos y se reflejan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030).  La causa común de las problemáticas que compartimos es la forma en la que las personas actuamos en el mundo, por lo tanto, no podemos aspirar a cambiarlas sin cambiar nosotros mismos. Esto lleva a la pregunta ¿cuáles son las habilidades personales que necesitamos para superar estos desafíos?  ¿Se pueden cultivar?

    En 2021 se realizaron en Estocolmo, Suecia, reuniones con líderes del sector privado, público y académico para analizar los retos que ha enfrentado la agenda de sostenibilidad a nivel mundial y qué rol debe tener el desarrollo personal para potenciarla.  A través de estas colaboraciones se diseñó una encuesta global que permitió identificar 23 habilidades y competencias esenciales para el desarrollo interno humano, esto dio origen al marco de Objetivos de Desarrollo Interior (ODIs), compuesto por cinco dimensiones.

    En noviembre de 2023 se fundó la Fundación IDG, impulsada por la Fundación 29k, la Fundación Ekskäret, la Escuela de Negocios IMD, el Centro de Estudios de Sostenibilidad LUCSUS de la Universidad de Lund, el Centro de Resiliencia de la Universidad de Estocolmo, The New Division, The Flourishing Network de la Universidad de Harvard y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD).

    Los ODIs son un gran movimiento global, un emergente y dinámico ecosistema de colaboración que agrupa a +35.000 persona, más de 600 hubs que alcanzan 90 países. Este movimiento suma cada vez más actores, entre ellos: Nobel Peace Center, el Programa Erasmus de la Unión Europea, Columbia University, Presencing Institute, Aliarse, Great Place to Work, BMW Foundation, Google, Merck, Novartis, Volvo, entre muchos otros.

  • Si bien los Objetivos de Desarrollo Interior ponen a la persona en el centro y buscan desatar el poder transformador del crecimiento interior, la meta es potenciar la acción colaborativa para generar desarrollo sostenible e inclusivo a gran escala. Esto implica pasar del nivel individual al organizacional, llegando finalmente a un impacto sistémico.

    El propósito de Aliarse es justamente promover ecosistemas para la colaboración, por esto hemos cultivado la capacidad de facilitar la construcción de confianza y de una visión compartida entre actores de diversos sectores. Con la motivación de cerrar brechas entre el crecimiento individual y la acción colectiva, así como lo hacemos entre los sectores, Aliarse se convirtió en enero de 2024, en coordinación con la Fundación de los Inner Development Goals en Estocolmo, en el primer Centro de los ODIs en el mundo.

    Nuestro compromiso es promover la expansión de este ecosistema en Costa Rica y la región. Esta ambición conlleva divulgar, liderar y construir comunidad alrededor los ODIs; queremos que más personas y organizaciones experimenten estas habilidades para liderar el cambio de adentro hacia afuera.

  • Los Objetivos de Desarrollo Interior representan una nueva perspectiva en la educación, crucial para preparar a las nuevas generaciones a enfrentar los desafíos de un futuro sostenible. En un mundo cada vez más complejo e interconectado, las habilidades usuales y el enfoque en las competencias técnicas se vuelven insuficientes. Las personas jóvenes necesitan desarrollar una "brújula interior" sólida, basada un profundo sentido de propósito, para navegar la incertidumbre y tomar decisiones responsables que generen valor compartido.

    Para construir un futuro sostenible, es fundamental educar a los jóvenes como ciudadanos globales. Los ODIs, con su enfoque en la empatía, la compasión y la conciencia de la interconexión, proveen las herramientas necesarias para comprender y abordar problemáticas globales desde una perspectiva holística. En un mundo marcado por la diversidad cultural, la "mentalidad inclusiva y la competencia intercultural" son esenciales para la colaboración y la construcción de sociedades más justas y equitativas.

    En la era de la automatización y la inteligencia artificial, las habilidades que nos distinguen como seres humanos, especialmente las de relacionarse, adquieren una relevancia aún mayor. La capacidad de conectar con otros de manera auténtica, construir relaciones de confianza y colaborar eficazmente serán los diferenciadores clave para el liderazgo en el futuro. Los líderes del mañana no solo necesitarán conocimientos técnicos, sino también la capacidad de inspirar, movilizar y co-crear soluciones en conjunto con otros.

    Los ODI ofrecen una ruta para educar a los liderazgos que el futuro necesita, por ello han captado el interés de prestigiosas instituciones educativas y centros de pensamiento a nivel global. Al integrar los ODI en los currículos y las políticas educativas, podemos dotar a los estudiantes de las habilidades y cualidades esenciales para prosperar en un mundo en constante cambio, liderar con responsabilidad y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible.

En 2021 se realizaron en Estocolmo, Suecia, reuniones con líderes del sector privado, público y académico para analizar los retos que ha enfrentado la agenda de sostenibilidad a nivel mundial y qué rol debe tener el desarrollo personal para potenciarla.  A través de estas colaboraciones se diseñó una encuesta global que permitió identificar 23 habilidades y competencias esenciales para el desarrollo interno humano, esto dio origen al marco de Objetivos de Desarrollo Interior (ODIs), compuesto por cinco dimensiones.